
El Ferrari F40 fue un modelo desarrollado para su circulación en la calle, pero con especificaciones cercanas a automóviles de competición.
Enzo Ferrari ya era consciente de que se acercaba el fin de su vida, a los 90 años. Estaba enfadado, porque el dominio de Ferrari en las competiciones del motor en todo el mundo había desfallecido con el paso de los años. Él mismo pidió a la empresa el desarrollo de un automóvil que hiciera saber a todo el mundo la capacidad que tenían en Maranello para hacer coches competitivos; y para rivalizar contra el Porsche 959 y convertirse en el orgullo de la marca.
Se fabricaron 1315 unidades del F40; y como buen Ferrari, en su mayoría de color "Rosso Corsa".
El F40 se diseñó teniendo en cuenta la aerodinámica, aunque para correr se apoya más en su potencia que en su diseño. Se redujo el área frontal, y el flujo de aire se suavizó; pero se priorizó la estabilidad frente a la velocidad. Para su época, un Cx de 0,34 es muy bueno, a pesar de la ausencia de carenado bajo el motor.
El motor es un gasolina con un bloque de 8 cilindros en V de 2,9 litros de cilindrada y 32 válvulas, basado en el del Ferrari 288 GTO. Está sobrealimentado con dos turbocompresores IHI que le brindan la capacidad de desarrollar hasta 478 CV (356 kW). El escaso espacio vacío del suelo al chasis hizo que la firma instalara un sistema para elevarlo en caso de grandes desniveles.
La carrocería fue diseñada por Pininfarina, y realizada con kevlar, fibra de carbono, aluminio y nomex para conseguir resistencia con poco peso. El modelo pasó un larguísimo periodo de tiempo metido en el túnel de viento. El peso se siguió minimizando por el uso de ventanillas y parabrisas de material plástico, y un interior sin tapizar, sin manillas para abrir las puertas y sin sistema de sonido. La producción del F40 finalizó en 1992 y en 1995 fue sustituido por el F50, que hasta que una nueva generación de la fábrica respaldara los coches de GT1 que vinieron, se mantuvo competitivo.
Gracias a la ligereza (1100 kg) y su tremenda potencia de 478 CV, el F40 alcanza una velocidad máxima de 324 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 s, y de 0 a 160 km/h en 7,6 s. Estas estadísticas le daban cierta ventaja en aceleración frente al Porsche 959, su principal rival en la época. Hasta 1989 tuvo el récord de velocidad máxima para un coche de serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu mensaje aquí.